Manual-Registro de Transacciones de Inventario

Se debe accesar a la siguiente opción de menú: (Inventario-Transacciones-Movimientos)


A continuación se presenta la pantalla en al cual se digitan las transacciones:



Los campos señalados son los datos que se deben aportar:
1- Tipo de Movimiento
2- Fecha (Por defecto se carga la fecha del día pero puede ser cambiada)
3- Código de Producto
4- Cantidad
5- Costo (en el caso de las transacciones para ajustar saldos el costo debe ser digitado pero en las demás transacciones el sistema lo calcula y completa en la pantalla)

Posteriormente la transacción debe ser impresa y aplicada.


Ajustes especiales:


Existe un tipo de transacciones de Inventarios que su función es ajustar (+ o -) o inicializar ciertos saldos de productos, las razones de estas transacciones son muy propias de las necesidades de cada organización, de nuestra parte debido a tantas solicitudes de poder contar con este tipo de transacciones disponibles fué que se tomo la desición de incluirlas en el sistema.

Vamos a nombrar las transacciones de Inventarios cuando el saldo del producto es Cero (0), o sea, que NO tienen existencia por ende no tienen costo promedio y por alguna razón se necesita registrar existencia al producto, o se debe ajustar una parte del costo. Esto quiere decir que esta transacción NO toma los costos que el sistema tiene en sus registros sino que el usuario le puede indicar cual es el monto a ajustar, por otro lado, se pueden ajustar solo las unidades dejando los costos intactos tal y como están. Este tipo de transacciones deben estar restringidas a solo el personal autorizado a utilizarlas.


Deben seleccionar el tipo de movimiento destinado para tal fin los cuales son "ENT0" Entrada Cero y "SAL0" Salida Cero.



La mecánica de ahí en adelante es la misma como si se estubiera registrando cualquier transacción de Inventarios salvo que se debe indicar el costo unitario del producto para que el sistema haga el cálculo correspondiente a los costos.

la transacción ENT0 es la que se debe utilizar cuando se va a realizar algín levantamiento de saldos de Inventarios ya que no se tiene nunguna compra como referencia para hacer el ingreso de la mercadería.

No hay comentarios: